Una vez finalizada la fase de Grupos de la Champions League 2017-18 ya han quedado encuadrados los 16 equipos que han accedido a los octavos de final. El FC Barcelona se medirá a uno de los siguientes cinco subcampeones: Basilea, Bayern Múnich, Chelsea, Oporto o Shakhtar Donetsk.
El sorteo se efectuará el lunes 11 de diciembre a partir de las 12.00 horas en Nyon (Suiza) y únicamente tendrá dos condicionantes: no podrán medirse dos equipos de la misma federación (el Barça evitará al Real Madrid y al Sevilla) y no podrán enfrentarse dos equipos que ya lo hayan hecho en la liguilla (el Barça evitará a la Juventus).
Los encuentros, como normalmente, se repartirán en el calendario. Así, la ida se jugará el 13-14 y 20-21 de febrero y, la vuelta, el 6-7 y 13-14 de marzo. Los campeones disputarán la ida en calidad de visitantes y, la vuelta, como locales.
Son muchas las posibilidades de que sea el rival del Barça el Chelsea del italiano Antonio Conte y los exbarcelonistas Pedro y Cesc, por tener el equipo inglés solo tres posibles adversarios en octavos de final: PSG, FC Barcelona y Besiktas.
El conjunto ‘blue’ no podrá jugar frente a los otros campeones: Manchester United, Liverpool, Manchester City y Tottenham (por ser de su misma federación) y Roma (por ser de su mismo grupo). Las posibilidades del sorteo, más que nunca, harán que los cruces estén subordinados en grado máximo.
El FC Barcelona tiene precedentes con los posibles cinco rivales con los que se puede cruzar a partir del lunes. Con todos ha mantenido eliminatorias de ida y vuelta salvo con el Basilea, con el que solo se cruzó en una liguilla (2008-09).
Superó al Bayern en dos ocasiones (2008-09 y 2014-15) y cayó en otras dos (1995-96 –UEFA– y 2012-13). Ante el Chelsea domina 4-2, contra el Oporto 3-1 y contra el Shakhtar 3-0: una eliminatoria de Recopa, una final de Supercopa y unos cuartos.
El Chelsea entrenado por Antonio Conte está plagado de estrellas, muchas de ellas bien conocidas por el Barça. Empezando por los exblaugrana Cesc Fàbregas y Pedro Rodriguez, continuando por el portero Thibaud Courtois (ex Atlético de Madrid) y el delantero Álvaro Morata (ex del Real Madrid) o su figura más reconocida, Eden Hazard, máximo goleador en competición europea con 3 dianas.
Los ‘Blues’ son terceros en la Premier League con 32 puntos, 3 menos que el Manchester United y muy lejos del intratable Manchester City de Josep Guardiola (43 puntos).
El cuadro británico fue segundo en un grupo en el que la Roma fue el sorprendente primer clasificado, relegando al Atlético de Madrid a la Europa League.
El Bayern encabeza la Bundesliga es un equipo compacto y experimentado. El veterano Jupp Heynckes dirige al equipo alemán tras el adiós de Carlo Ancelotti en octubre. Líder en la Bundesliga con 6 puntos de ventaja y cuenta con un plantel de ensueño: Ribéry, Lewandowski, Thiago, James Rodríguez, Arturo Vidal, Hummels, Álava, Coman, Müller…
El Shakhtar Donetsk, entrenado por Paulo Fonseca, funciona a ritmo de samba. Juega un 4-2-3-1 y, además de contar con veteranos como el meta Pyatov y el defensa Srna (147 partidos europeos -foto-), tiene siete brasieños en sus filas: Ismaily, Azevedo, Taison, Fred, Dentinho, Bernard y Alan Patrick.
Bajo la batuta de Sergio Conceiçao, el Oporto lidera la Primeira Liga junto al Sporting CP (33 puntos) y no conoce la derrota en el torneo doméstico. Juega un 4-3-3 y sus jugadores más conocidos son Íker Casillas (ex Real Madrid) y Óliver Torres (ex Atlético de Madrid). Destaca el delantero camerunés Aboubakar.
Sobre el papel, es el enemigo más asequible para el FC Barcelona. El equipo helvético, dirigido por Raphael Wicky, es una de las grandes sorpresas en octavos. Apuesta por un valiente 3-4-3, es segundo de la Super League suiza y en sus filas cuenta con jugadores como el central Balanta (pretendido por el Barça en su día) y el goleador Oberlin.
Foto Sport