A catorce días del Clásico entre FC Barcelona y Real Madrid en el Camp Nou del 22 de marzo, blaugrana y merengues preparan un duelo que se ha convertido en más trascendente que nunca después de que el conjunto de Luis Enrique Martínez haya aprovechado los pinchazos del cuadro de Carlo Ancelotti frente a Villarreal (1-1) y Athletic Club (1-0) para recuperar el liderato con un punto de ventaja (62 a 61).
La planificación previa del choque va a ser muy distinta entre ambos equipos pues el calendario y el estado físico de las plantillas condicionan, y mucho, el trabajo de ambos entrenadores.
Mientras que el Real Madrid afronta este mismo martes día 10 un ‘plácido’ encuentro de vuelta de los octavos de final de la Champions frente al Schalke 04 tras el triunfo en la ida por 0-2, el Barça no podrá zanjar la cuestión frente al City hasta el miércoles 18; y aunque su resultado del duelo en Manchester es bueno, dejó la eliminatoria en el aire (2-1).
De regreso a la Liga BBVA, el Real Madrid recibirá al Levante, cuarto en la cola de la clasificación (26 puntos) el domingo día 14; y a partir de ahí dispondrá de una semana para preparar el desplazamiento a Barcelona.
En el Barcelona, Luis Enrique ha dado descanso a sus jugadores hasta el miércoles 11, y lo ha hecho con motivo porque su calendario está más apretado. El sábado 14 visita al Eibar en Ipurúa y el 18 recibe al Manchester City. Por tanto, tendrá tres días menos que el Real para preparar el clásico.
LOS CONDICIONANTES
Además de estos condicionantes de calendario, Barcelona y Real Madrid tienen diferentes factores deportivos que pueden condicionar el Clásico y que, con catorce días vista, están por resolver:
ALVES Y ALBA, PENDIENTES DEL EIBAR-BARÇA; RAMOS, RETORNO CONFIRMADO
Las defensas del FC Barcelona y del Real Madrid de cara al clásico del 22 de marzo pasan por procesos distintos. Mientras la del conjunto catalán experimentará variaciones en el duelo ante el Eibar, la del Real Madrid contará con novedades ante el Levante. Alves y Alba no podrán jugar por sanción en Ipurua y Ramos volverá después de su lesión.
Problemas para Luis Enrique y alegría para Ancelotti. Así se resume la actualidad de las zaga en los dos gigantes de la Liga. El técnico barcelonista deberá armar una zaga de circunstancias por las bajas de Alba y Alves por sanción. El primero vio ante el Rayo la quinta tarjeta amarilla y el segundo fue expulsión. A falta de confirmación oficial, serán castigados con un partido de sanción, que cumplirán ante el Eibar el sábado 14 (18 horas).
Las bajas de Alves y Alba, los dos laterales titulares, dará entrada a Montoya y Adriano. En el centro, Luis Enrique también deberá hilar fino al tener a Mathieu con cuatro tarjetas, al igual que Mascherano. Así las cosas, lo lógico es que atrás apostara por el dúo Piqué-Bartra, pero la indisponibilidad de Busquets hará que se la tenga que jugar con Mascherano en la posición de pivote.
El entrenador del FC Barcelona tiene todavía otra bala en la recámara: el brasileño Douglas, que actúa de lateral por banda derecha. Sin embargo, después de los partidos disputados por la última incorporación de la temporada, todo indica que no se la jugará en un partido de tanta trascendencia como el de Eibar. Por otra parte, hace poco que ha salido de una lesión.
VUELVE RAMOS
Por contra, lo que en el FC Barcelona son problemas, en el Real Madrid son soluciones. El central internacional, que se lesionó a principios del pasado mes de febrero (rotura en los isquiosurales de la pierna izquierda) podría volver a los terrenos de juego ante el Levante (domingo 15 de marzo en el Bernabéu, 21 horas). De hecho, ya se ha entrenado con el grupo con normalidad. De todas formas, se especula que no empezaría desde el inicio. Su presencia en el partido de mañana martes ante el Schalke 04, de Champions, está descartada.
PENDIENTES DE BUSQUETS Y MODRIC EN EL CENTRO DEL CAMPO
Uno de los quebraderos de cabeza más importantes para Luis Enrique Martínez y Carlo Ancelotti de cara al clásico del 22 de marzo en el Camp Nou entre el FC Barcelona y el Real Madrid es cómo arman sus respectivos centros del campo. El estado físico de dos futbolistas como Sergio Busquets y Luka Modric condiciona el trabajo de ambos y los puede obligar a tomar decisiones más o menos arriesgasdas.
En el caso del Barcelona, Sergio Busquets es el mediocentro por antonomasia. Tras un arranque de campaña más o menos regular, el de Ciutat Badia se había asentado de nuevo en su posición y junto a Ivan Rakitic y Andrés Iniesta componía una medular equilibrada y que al mismo tiempo que cubría las espaldas a la tripleta atacante, generaba fútbol y colaboraba en las labores de presión y defensa.
La durísima entrada de Tomás Pina en el partido de El Madrigal en la vuelta de las semifinales contra el Villarreal dejó ‘KO’ a Sergio, con una lesión en la sindesmosis del tobillo derecho.
Desde ese momento, ‘Busi’ se ha puesto a trabajar con la ilusión de poder llegar a tiempo de disputar el choque del Camp Nou contra el Real Madrid, pues parece casi imposible que se recupere para el otro choque trascendental de la próxima semana, contra el Manchester City con el pase a los cuartos de final de la Champions en juego.
¿VOLVERÁ MODRIC?
Si el FC Barcelona tiene un serio problema con la lesión de Sergio Busquets, el Real Madrid ha sufrido durante los últimos cuatro meses la ausencia de Luka Modric, que el 16 de noviembre de 2014 cayó lesionado por un arrancamiento del tendón proximal del recto femoral izquierdo durante un duelo entre Croacia e Italia. La lesión fue, al final, mucho más grave de lo esperado.
Carlo Ancelotti reconocía hace unos días que sin Modric su equipo atacaba peor y defendía mal. En fin, que como en el caso de Busquets y el Barça, el croata da al Real Madrid equilibrio y fútbol en la zona ancha y hace de ‘pegamento’ en las líneas.
Modric, tras superar la lesión, debe coger ahora el ritmo de juego. ¿Bastarán los minutos que pueda tener entre los partidos frente al Schalke 04 y el Levante para ganarse un puesto en el once inicial del Real en el clásico? Veremos…
QUÍMICA EN EL TRIDENTE CULÉ, DESCONEXIÓN EN EL MERENGUE
Lo aseguró el entrenador del FC Barcelona después del encuentro contra el Rayo Vallecano: «Suárez cada vez nos está aportando más. Hay química y juntarlo con Messi facilita mucho las condiciones de ataque». El uruguayo está demostrando que no se ha olvidado de su idilio con el gol. Además, con Neymar, «las variables que aportan entre ellos son muchas». Y ahí están los números: 54 goles en Liga por 53 el trío del Real Madrid (Cristiano Ronaldo, Benzema y Bale).
Si el tridente del FC Barcelona aprueba (con nota) en química, también lo hace en matemáticas. Juntos, entre Messi, Suárez y Neymar, los tres sudamericanos han firmado la friolera de 80 goles en 97 partidos, mientras que los tres cracks del Real Madrid llevan 72 en 111 presencias.
Destaca, por otra parte, el hecho de que el FC Barcelona sume ya más goles en Liga que elReal Madrid (75-74). El equipo blanco empezó el campeonato con una elevada efectividad de cara a puerta pero, en las últimas jornadas, ha perdido potencia hasta verse superado por el líder, que ha ido de menos a más.
Sin embargo, el dato más revelador del estado de ambas delanteras lo ofrecen sus dos máximas figuras: Messi y Cristiano Ronaldo. El argentino, en el 2015, suma 18 goles y 12 asistencias. El portugués, en el mismo periodo, 7 goles y 3 asistencias. El protagonismo de uno y otro está a años luz y de ahí que el FC Barcelona haya podido recuperar el liderato después de estar cuatro puntos por debajo del Real Madrid.
A POR EL PICHICHI
Todavía más. Messi ha sido capaz de recortar distancias en la lucha por el pichichi hasta igualar con Cristiano Ronaldo, un hecho que hace apenas algunas jornadas parecía ciencia ficción. En estos momentos, sin embargo, el rosarino, con el hat trick contra el Rayo Vallecano, ya ha dado caza al portugués y ambos encabezan la tabla con 30 dianas.
MÁS DE 4O GOLES LAS SEIS ÚLTIMAS TEMPORADAS
Messi, además, puede presumir de haber firmado durante seis temporadas consecutivas, la friolera de más de 40 goles. En estos momentos suma 41, pero desde la temporada 2009-10 está mostrándose letal: 47 tantos anotó en la 2009-10; 53 en la 2010-11; 73 en la 2011-12; 60 en la 2012-13 y 41 en la 2013-14. Y todavía le restan 12 partidos de Liga, la final de Copa y uno de Champions League, que podrían ser cinco caso de llegar el FC Barcelona a la final de Berlín.
____
Fuente: www.sport.es