El presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, ha participado este viernes en el acto de presentación del libro ‘Nicolau Casaus, ugetista i culer’, un volumen en el que se destaca especialmente el perfil sindicalista de Casaus. Bartomeu aseguró que tuvo una estrecha relación con el vicepresidente y que siempre lo admiró por los valores que cultivó a lo largo de su vida. Igualmente, definió a Nicolau Casaus como «el gran embajador del FC Barcelona» y «el padre del movimiento peñístico».
El Auditori 1899 se quedó pequeño para rendir este cálido y emotivo homenaje al que fuera vicepresidente del FC Barcelona entre 1978 y 2000 Nicolau Casaus. Más de 500 personas asistieron al acto, abierto por el vicepresidente Jordi Cardoner (nieto de Casaus) y en el que también intervinieron el autor del libro, Jordi García-Soler, y el secretario general de UGT, Josep Maria Álvarez.
ACTO MULTITUDINARIO
Bartomeu constató que «en el Auditori 1899 ha habido muchos actos, pero hoy es uno de los más multitudinarios, prueba de lo querido que era Nicolau Casaus, ugetista y barcelonista. Y eso nos llena de orgullo».
Para el presidente del FC Barcelona, Casaus «fue una persona admirable porque tenía ideales y compromiso. Era catalanista, demócrata, constante… Gente así es la que siempre ha necesitado nuestra entidad».
Agregó que «por su esfuerzo y valentía, es el gran embajador del FC Barcelona porque creó, reforzó e impulsó el movimiento peñístico. No hay club en el mundo que tenga un movimiento de estas características como el nuestro». Bartomeu, que el pasado jueves estuvo en la elección del ‘català de l’any’, precisó que «Casaus hubiera sido merecedor también de este reconocimiento».
ACTIVISTA SINDICAL EN LA UGT
El libro, editado por la UGT en colaboración con el FC Barcelona, es una biografía del exdirectivo (1913-2007) en la que se repasa su activismo como sindicalista en la Unión General de Trabajadores de Igualada durante la Guerra Civil, su detención, la petición de pena de muerte, su encarcelamiento y su posterior inhabilitación para ejercer cargos públicos durante la dictadura por ser un desafecto al régimen.
El autor, Jordi Soler-García, avanzó que en el volumen se cuenta que Casaus «empezó a trabajar a los 9 años como aprendiz en una imprenta y fue condenado a reclusión perpetua. Pasó cinco años en prisión». Y destacó que cuando entró en el FC Barcelona, en 1978, el club contaba con 150 peñas y, cuando lo dejó, «había 1.450». Igualmente, destacó sus valores y principios: «catalanista, demócrata… Merecía un homenaje así».
Al acto asistió la familia Casaus, encabezada por la hija de Nicolau, Roser. También hicieron acto de presencia Jaume Collboni (presidente del PSC y alcaldable a la ciudad de Barcelona por su partido) y Pere Navarro (exprimer secretario general del PSG entre 2011 y 2014).
____
Fuente: www.sport.es