El presidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu ha presentado este mediodía a través de las redes sociales al grupo de la nueva Comisión Técnica del club que se encargará de planificar la plantilla de la próxima temporada.
Bartomeu, en su cuenta de Twitter, ha colgado una fotografía en la que aparece junto a los directivos Javier Bordas y Jordi Mestre, el exjugador Carles Rexach y el recientemente incorporado Ariedo Braida como responsable del mercado internacional.
La labor de la Comisión estará coordinada con Luis Enrique, entrenador del primer equipo, y Jordi Roura, director del fútbol base.
BARTOMEU: «ESTOY MUY CONTENTO»
Bartomeu, en un comunicado emitido posteriormente por el club, aseguró estar «muy contento porque hoy jueves Rexach y Braida han aceptado formar parte de esta Comisión.Me hace mucha ilusión tener dos personas como ellos, que tienen una gran experiencia en el mundo del fútbol».
Agregó que «la Comisión tiene el objetivo claro de trabajar para planificar la próxima temporada. Rexach es un experto en el fútbol del Barça, del fútbol del primer equipo, del Barça B y fútbol base. Y Braida es un profesional que conoce perfectamente el mundo del fútbol. Ha trabajado muchos años y tiene una experiencia que nos aportará mucho. Todos trabajarán conjuntamente con Jordi Mestre y Javier Bordas para planificar la temporada».
REXACH: «ES LO MEJOR QUE SE PODÍA HACER»
Carles Rexach, por su parte, comentó que «la Comisión era lo mejor que se podía hacer. El Barça debe tener información y entre todos tenemos que buscar lo mejor para el club». Añadió que «Braida tiene muchos contactos, experiencia y, además, sabe lo que es trabajar en un gran club».
BRAIDA: «ESTOY EN EL CLUB MÁS GRANDE DEL MUNDO»
Braida no pudo ocultar su satisfacción y dijo que «incorporarme al Barça es fantástico. Estoy en el club más grande del mundo. No hay otro como éste en Europa… Si no tienes la cultura de haber trabajado en un gran club no puedes trabajar en el Barça y yo puedo aportar esta cultura. Además, hacemos un gran equipo con Charly», dijo.
LOS FICHAJES DE BRAIDA EN EL AC MILAN
Ariedo Braida entró en el Milan en 1986 como director general del club ‘rossonero’ después de una etapa en el Monza como director deportivo y de una extensa carrera como futbolista profesional en Italia, en las filas de clubes como Udinese, Brescia, Varese, Cesena, Monza o Parma, entre otros.
Tras 16 años como director general, -en los cuáles se forjó el legendario Milan de Arrigo Sacchi, Van Basten, Gullit, Rijkaard y compañía-, asumió la dirección deportiva de la entidad ‘rossonera’ y los fichajes de la misma. Incidir en este aspecto, -que es para lo que ha sido contratado por el Barça como miembro de la comisión deportiva-, supone hacer balance de los aciertos y desaciertos de 11 temporadas de fichajes. Algo que desglosaremos a continuación.
Dos Champions, pero pocos fichajes con continuidad
La primera temporada de Braida como director deportivo milanista acabó con la Champions League en las vitrinas del club ‘rossonero’. Mejor imposible, sin duda. Sucede, sin embargo, que de todos los fichajes de esa temporada solo dos fueron titulares en la final que el Milan se llevó ante la Juventus en la tanda de penaltis: Seedorf y Nesta. Dos fichajes de relumbrón -costaron 22 y 30 millones de euros respectivamente- y que brillaron en San Siro esa temporada y las siguientes acompañados por otros como Dida, Pirlo, Gattusso, Shevcehnko, Inzaghi, Maldini… que ya llevaban tiempo en el club.
No les fue tan bien a otros jugadores contratados ese año. Es el caso de Rivaldo,Tomasson o Simic, aunque solo este último tuvo un coste para las arcas milanistas (cinco millones de euros). Los 35 millones conseguidos por las ventas de Coco y Javi Moreno compensaron la inversión total en fichajes ese año.
El año después de ganar la Champions apenas hubo movimientos importantes en la plantilla milanista. Llegó Kaká, sin duda uno de los grandes aciertos del Milan la última década, pero también lo hicieron otros jugadores ya veteranos como Cafú o Pancaro que apenas aportaron nada.
Tampoco mejoró la cosa el año siguiente. El gran fichaje fue el del veterano holandés Jaap Stam (10 millones de euros), que llegó acompañado de Hernán Crespo (cedido por el Chelsea), Digao (el hermano de Kaká) o el francés Dhorasoo. Solo Crespo, que anotó 18 goles en su único año en el Milan, dejó buena impresión.
Gilardino y Jankulovski se incorporaron al Milan la temporada 2005/06. Fueron la gran apuesta de Braida ese año y los dos rindieron a un buen nivel sus primeros años en el club. No así Vieri, Marcio Amoroso o Vogel, otros fichajes de ese mismo curso.
La base de la plantilla del Milan iba envejeciendo pero seguía teniendo mucha calidad. Eso permitió a los ‘rossoneri’ llevarse la Champions League de nuevo la temporada 2006/07, con un Kaká superlativo que acabaría llevándose el Balón de Oro ese año. Los fichajes de ese 2006/07, sin embargo, poco tuvieron que ver en ello. El gran Ronaldo Nazario se incorporó a la plantilla milanista ese verano, pero su rendimiento no estuvo al nivel esperado. Tampoco brillaron Ricardo Oliveira, Oddo, Storari o Favalli. Ni siquiera Gourcuff, una de las grandes apuestas de futuro del Milan.
Cuesta abajo
La temporada 2006/07 fue la última temporada gloriosa del AC Milan. Ese equipo que ganó la Champions League y poco después la Supercopa Europea y el Mundial de Clubes fue envejeciendo poco a poco y la directiva ‘rossonera’ no supo reconducir la situación y volver a tener una plantilla al nivel de un club histórico como el Milan.
Basta decir que desde ese año en San Siro solo han celebrado un Scudetto (2010-11) y la Supercopa Italiana de ese mismo año. Ni un título liguero ni copero más.
Parte de culpa la tienen los fichajes realizados desde entonces. Es cierto que ha habido fichajes de renombre como el de Ibrahimovic, en 2010, que dieron un salto de calidad al equipo. Otros también salieron bien como el de Pato -brilló en sus primeros años en el Milan- o Thiago Silva, todo un descubrimiento que dio rendimiento en el campo y a nivel económico cuando fue traspasado al PSG.
Sin embargo, la mayoría de incorporaciones de los últimos años han pasado por el Milan con más pena que gloria. La lista es la siguiente: Emerson, Ba (2007-08); Ronaldinho (25M€), Zambrotta (10,5 €), Borriello, Diniz, Antonini, Senderos, Beckham y Shevchenko, (regresó a la filas milanistas después de ir al Chelsea) (2008-09); Huntelaar (15M€), Abate,Di Gennaro, Adiyiah, Mancini, Onyewu (2009-10); Robinho (18M€), Ibrahimovic (30M€),Sokratis, Didac Vilà, Emanuelson, Cassano, Yepes, Van Bommel, Legrottaglie (2010-11); El Shaarawy (15,50€), Kevin Prince Boateng, Amelia, Maxi López, Nocerino, Mexès, Taiwo,Muntari, Aquilani (2011-12); Balotelli (20M€), Pazzini (12,5M€), Constant (8M€), Acerbi, De Jong, Salamon, Niang, Bojan (2012-13); Matri (11M€), Poli, Zapata y Saponara (2013-14). No hace falta hacer muchos comentarios al respecto.
En diciembre de 2013 Ariedo Braida abandonó la dirección deportiva del Milan para empezar una nueva aventura en la Sampdoria, aunque a finales de la temporada 2013-14 abandonó el club genovés. Ahora empieza una nueva etapa en el Barça.
____
Fuente: www.sport.es