Actuales responsables y ex directivos y ex ejecutivos del FC Barcelona declararon este lunes en el Juzgado de Primera Instancia número 25 de la Ciudad de la Justicia de Barcelona en el juicio civil de MCM (Muro Cortina Modular) contra el FC Barcelona.
La empresa presidida por Antonio García Valdecasas, considera que el Barcelona no cumplió las cláusulas del contrato, firmado primero por la directiva de Joan Laporta el 17 de junio de 2010 y modificado después por la que presidía Sandro Rosell el 20 de diciembre de 2010.
LA DIVERGENCIA
El Barça defiende que no ha incumplido ninguna obligación contractual, ya que sigue en vigor, y pide la desestimación íntegra de la demanda. Según la directiva, la intención de la entidad era reformular la relación contractual para adaptar su duración a la normativa del club, que no puede superar los cinco años, y evitar que vulnere los intereses de la entidad en otros contratos firmados con sus principales patrocinadores (Nike, Audi, Estrella o La Caixa).
MCM posee la patente de explotación publicitaria en fachadas de doble piel mediante tecnología led y fue adjudicataria de la explotación publicitaria de la fachada de La Masia de la Ciudad Deportiva del Barça. MCM afirma que está sufriendo “un daño emergente y un lucro cesante de graves consecuencias económicas” para la compañía y reclama 100 millones de euros.
LOS PROTAGONISTAS
Los testigos que desfilaron este lunes ante el juez lo hicieron a petición de la parte demandante, MCM, cuyo abogado es Mario Conde. El primero fue el ex director general del Barça Joan Olivé (2008 a 2010) y que era el máximo ejecutivo cuando se firmó el contrato. “No recuerdo que fuese objeto de este contrato el uso de la marca del club, sus signos distintivos o de la imagen de los jugadores. Era algo que habitualmente se negocia al margen y de manera específica”, dijo.
A continuación compareció Jordi Moix, actual directivo y secretario de la junta del FC Barcelona. Sobre la reformulación del contrato en diciembre de 2010 explicó que el objetivo era “adecuarse a la normativa del club y mitigar los riesgos de MCM. El contrato pasa de 25 a 5 años, con la opción de 2 años más”. El directivo matizó que el objetivo era “poner en común las reglas del contrato, que no estaba vencido, regular la relación comercial de cara al futuro. Se hizo un nuevo contrato que sustituyó al anterior, no sé si se resolvió el primero”.
Durante las preguntas de la defensa del Barça, dirigida por los abogados del bufete Baker & Mackenzie, Moix explicó que “MCM se niega, desde hace más de año y medio, a asistir a las reuniones para la solución técnica”, y se hizo alusión a los desperfectos de desgaste que se ha ido produciendo durante este tiempo.
Sobre la actitud de MCM y su posible incumplimiento de contrato al no hacerse cargo del mantenimiento, Moix comentó que “lo que no ha habido son propuestas concretas de comercialización para ver si eran compatibles con los intereses del club. Pero sí hubo acciones que se estaban separando de la gestión propia de la fachada y esas acciones son las que el club puso (su desacuerdo) por escrito”.
Moix también resaltó que MCM ha desarrollado una intensa campaña “bastante activa” a la hora de dar a conocer en los Medios y en las Redes Sociales las condiciones contractuales y que el directivo interpreta que iba contra los intereses del Barça.
Antes de acabar su intervención, Moix dijo que aunque el Barça “en ningún momento obstaculizó que (MCM) entrara en contacto con una agencia publicitaria”, “nunca nos llegó una propuesta económica concreta de comercialización” de la fachada de la nueva Masia. “Me consta que ninguno de nuestros principales patrocinadores mostró interés (Nike, Mediapro…)” por anunciarse en la fachada de La Masia.
En cuanto a Laurent Colette, director de Marketing del club, tras insistir en que el contrato sigue en vigor, aseguró que “MCM no tenía derecho para asociar o usar las marcas del club, sus signos distintivos o las imágenes de los jugadores”. Por otra parte, sobre la caída de cristales de la fachada consideró que “no es muy bueno vender un activo que puede tener problemas de mantenimiento”.
ROSELL: «ES ABSURDA LA CANTIDAD QUE RECLAMA MCM»
El expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell defendió la redacción del nuevo contrato conMCM respecto a la publicidad en la fachada de La Masia para ajustarlo a la normativa del club y reducir la duración del anterior acuerdo que había firmado la junta de Joan Laporta poco antes del cambio de directiva tras las elecciones de 2010.
El ex presidente del Barça, Sandro Rosell, dijo desconocer los detalles del contrato entre MCM y el Barça pues “yo no negocié el contrato” de diciembre de 2010. “No conocía nada. Yo firmé el contrato porque el director general, el director de marketing y nuestros abogados me dicen que (con el nuevo contrato) se mejoran las condiciones anteriores”.
Rosell justificó su ignorancia al respecto porque “de marketing inmobiliario no tengo ni idea” y que en todo caso, con el nuevo contrato “me pareció bueno reducir de 25 a 5 años la duración del contrato”.
Rosell, como el resto de los testigos relacionados con el Barça, negó tener conocimiento de la actividad de la empresa MCM antes de su llegada al club. El ex dirigente barcelonista valoró negativamente “que se firmara un contrato a largo plazo (por parte de la Junta de Joan Laporta) cuando estaba a punto de entrar una nueva directiva” pues el primer contrato se cerró en la recta final del mandato de Laporta y antes de que tomara posesión Rosell.
El ex presidente del FC Barcelona afirmó que “mientras yo estuve, no recibimos ninguna oferta interesante” y reiteró la diferencia entre ‘anunciantes’ y ‘patrocinadores’, estos últimos los principales sostenes económicos de la entidad (La Caixa, Audi, Nike, Qatar Airways…). Igualmente aseguró que estos principales patrocinadores nunca mostraron interés por anunciarse en la fachada de La Masia.
Sobre la reclamación de 100 millones de euros, de MCM Rosell consideró que “lo encuentro exagerado, exageradísimo”. Para él, “es absurdo” que MCM reclame más dinero que el importe que ingresa el Barça por los derechos de televisión.
FAUS: «ME PARECIÓ ATÍPICA LA DURACIÓN DE 25 AÑOS DEL CONTRATO CON MCM»
Javier Faus, vicepresidente económico del FC Barcelona, es otro de los testigos que ha comparecido en el juicio por el contrato de explotación de la fachada de La Masia del FC Barcelona y por el que la empresa MCM reclama una indemnización de 100 millones de euros al Barça.
Javier Faus comentó que “me pareció atípico que tuviera esta duración de 25 años” el contrato entre MCM y el club y por eso, cuando esta empresa dijo que podría verse perjudicada con la reformulación del contrato, “estudiamos unas compensaciones”.
Faus afirmó que es “absolutamente imposible cerrar contratos de cesión de logos, marcas o signos distintivos sin cobrar” por parte del FC Barcelona. Entre los motivos de su demanda, MCM alega que no ha podido tener acceso a los principales patrocinadores de la entidad, mientras que el Barça alude que algunas de las gestiones de esta empresa para conseguir anunciantes entraban en conflicto con los acuerdos que ya tiene la entidad.
Faus explicó que él no negoció el contrato, sino el entonces director general, Antoni Rossich. Sí que le pidió a este ejecutivo que, durante las negociaciones, se cerrara un acuerdo “que nunca pudiera competir con nuestros patrocinadores” aunque en todo momento la intención de la junta era colaborar con ellos. “El Barça está provisionando cada año un 20%” y si al final no resulta beneficioso el contrato “abonaremos los 1,9 millones de euros del coste de la fachada”.
Faus argumentó que la propuesta de MCM entraba en conflicto con los intereses del Barça porque, por ejemplo, proponía un acuerdo con Banco de Santander. “Cuando uno de nuestro principales patrocinadores es La Caixa”. En este sentido, Faus dijo: “cuando veo nuestro logo con el del Banco de Santander, es cuando me alarmo y entonces prohíbo la participación en un acto en el que hay esta asociación de marca” que iría contra los acuerdos del club.
Al igual que habían hecho Sandro Rosell o Laurent Colette, Faus insistió en que antes de entrar en el club no había tenido conocimiento profesional de MCM. Y como ellos, quiso diferenciar el ‘concepto Masia’ como escuela de formación futbolística y en valores “de un edificio que la acoge”.
ROSSICH: «TENÍA MIS DUDAS DE QUE LA FACHADA DE LA MASIA PUDIERA SER UN GRAN NEGOCIO»
El ex director general del FC Barcelona desde el verano de 2010 y diciembre de 2014, Antoni Rossich, explicó que MCM demoró durante meses la reparación de la fachada de La Masia . “No negocié el contrato (con MCM), fue Fontclara y creo que Jordi Moix también estuvo involucrado, pero conocía el contenido del contrato”. Rossich sí admitió que había despachado con Laurent Colette, director de Marketing del Barça, los detalles referidos al contrato entre el Barça y MCM por la gestión publicitaria de la fachada de La Masia. “No lo aprobé, tuve conocimiento y estuve de acuerdo”
En su declaración, Rossich explicó que a pesar de conseguir nuevos patrocinadores para el Barça, ninguno de ellos se mostró interesado en tener visibilidad en la fachada de La Masia. “Quien tiene que comercializar la fachada tiene que ser MCM y quien tiene que facturar a clientes es MCM. Nosotros n o estábamos obligados a buscar anunciantes, podíamos proponerlos e informamos a algunos de nuestros patrocinadores/clientes”.
Rossich insistió en que el Barça no puede tener como anunciantes marcas que sean competidoras de los patrocinadores del club y de ahí que se limitara la duración de esos posibles acuerdos nuevos a seis meses, pero dejando abierta la opción, según él, a que en un futuro pudiera pasar a convertirse en patrocinador.
El ex director general de FC Barcelona admitió que “estaba muy caliente por el asunto de la rotura de los cristales” en referencia a los desperfectos en la fachada de La Masia que habría provocado la escenificación de las diferencias entre el Barça y MCM, porque la empresa había demorado durante meses la reparación de la fachada del edificio que acoge el fútbol base barcelonista.
Como el resto de comparecientes vinculados directa o indirectamente a la actual directiva del FC Barcelona, Rossich destacó la importancia de que los nuevos anunciantes no entraran en conflicto con los intereses de los patrocinadores de la entidad. “Yo tenía mis dudas de que esto pudiera ser un gran negocio”, llegó a comentar Rossich, “pero ya que teníamos un contrato firmado, era normal comprobar si las expectativas que tenían estos señores se confirmaban. El paso del tiempo ha demostrado que esta empresa no tenía experiencia en este tipo de negocio”, dijo en referencia a MCM.
LAPORTA CONTRADICE A ROSELL… Y SE LAS TIENE CON EL JUEZ
El ex presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, aseguró que el contrato entre el FC Barcelona y la empresa MCM para la comercialización publicitaria de la fachada de La Masia, era un buen acuerdo para el club.
Laporta explicó que este primer contrato con MCM era “la primera experiencia en un negocio novedoso y queríamos ver la experiencia de la fachada de La Masia” que podría haber sido aplicada quizás en la remodelación del Camp Nou. “No es un edificio más, es la fábrica de los sueños”, aseguró quien fuera presidente del Barça entre 2003 y 2010.
El ex presidente del Barça reconoció haber participado en la redacción del primer contrato “se debía aportar sponsors y el club debía ser proactivo”. El Barça “no licenciaba nada” sobre la marca o la imagen de los jugadores.
La comparecencia de Laporta estuvo marcada por el enfrentamiento con el juez Antonio Morales Adamez, en relación con la ausencia de un intérprete de catalán.
Laporta quería hacer su declaración en catalán y dado que el abogado de MCM, Mario Conde, no domina esta lengua, el juez decidió, en principio, aplazar la comparecencia de Laporta hasta el martes por la mañana y posteriormente al jueves para tramitar la presencia del intérprete.
Tras un ‘rifi rafe’ entre Laporta y el juez, Mario Conde accedió a que el ex presidente declarara en catalán –alegó que no podía estar presente el jueves-.
La tensión continuó después cuando el juez pidió a Laporta que “mantuviera el debido respeto a este tribunal” y que dejara de reír.
____
Fuente: www.sport.es