Los jugadores del FC Barcelona recibieron este miércoles una visita antes de su comida de hermandad. El presidente de la Asociación de Fútbol Española (AFE), Luis Manuel Rubiales, acompañado por Luis Gil, Jesús Barbadilla y Santiago Nebot, se desplazó hasta Barcelona para mantener una reunión de carácter rutinario con la primera plantilla del club azulgrana.
El encuentro tuvo lugar en la Ciutat Esportiva Joan Gamper y los representantes de la AFE trataron de solventar las dudas y preguntas que les fueron trasladadas por parte de los futbolistas. Más tarde, expusieron las últimas novedades de la labor que desde AFE se realiza en beneficio de todos y cada uno de sus afiliados, así como de las diversas actividades e iniciativas que se llevan a cabo desde la Asociación.
EL BARÇA LIDERA LA APORTACIÓN DE CANTERANOS EN LA LIGA BBVA
La LFP ha publicado este miércoles datos sobre el número de canteranos que hay repartidos por el fútbol español, detallando cuántos de ellos se encuentran actualmente en los equipos que los criaron y cuántos en otros clubes.
Cuidar el fútbol base al final es cuidar el fútbol y la Liga. Así es como más de un centenar de jóvenes consiguen alcanzar su sueño de jugar en Primera. Así es como tras los grandes nombres y los fichajes mediáticos aparecen los Imanol (Aguirretxe), los Esteban (Granero), los Dani (Parejo), los Andrés (Iniesta)… jugadores que llegan a la Liga BBVA y que logran abrirse hueco desde la adolescencia, y poco a poco, como los pelos de la barba. Algunos incluso llegan a ser los mejores jugadores de la historia, como Leo Messi, que a éste mucha barba no le crece, pero que irrumpió de manera escandalosa en nuestro fútbol convirtiéndose en la vanguardia de todos aquellos canteranos que contribuyen a que tengamos una de las mejores ligas del planeta.
Cabe detallar que la información publicada este miércoles por la LFP define canterano según la normativa de la UEFA como «un jugador que haya pasado tres o más años en un mismo club, en el tiempo comprendido entre los 15 y 21 años de edad». Un criterio que puede despertar su polémica porque según esta definición es más canterano un jugador que haya pasado desde los 8 hasta los 15 años en un club que otro que esté de los 18 a los 21.
El FC Barcelona es el equipo que más contribuye con su cantera a la Liga BBVA. La Masia se ha convertido en una pequeña industria de cracks, que o bien acaban en el primer equipo, o bien acaban distribuidos por los otros 19 que forman la Liga BBVA. Son un total de 28 canteranos que el equipo culé ha dado a la Liga, de los cuales 11 juegan actualmente en el primer equipo y 17 están repartidos en otros clubes, algunos con posibilidades de retorno, como puede parecer en el caso de Deulofeu o Dennis Suárez, ambos actualmente militando en el Sevilla.
Luego existen equipos verdaderamente autóctonos. Equipos como el Athletic de Bilbao que ha de cuidar la cantera hasta el extremo para poder cumplir los principios que su patriotismo exige. Como es sabido el Athletic sólo puede contar con jugadores vascos entre sus filas, algo más heroico que imprudente si se tiene en cuenta que es uno de los tres equipos que nunca ha descendido a Segunda. El equipo vasco no es muy exportador y cuenta actualmente con 17 canteranos -el equipo que más canteranos tiene en la plantilla- en sus filas por los sólo 4 que están repartidos en otros clubes.
«La Fábrica» del Real Madrid es el mayor exportador de canteranos de la Liga BBVA. O bien por falta de confianza o bien por falta de talento para jugar con la primera plantilla, o bien por falta de ambas, es el equipo del que más se nutren los clubes más modestos. Cheryshev, Juanfran Torres, Kiko Casilla… y así hasta 21 jugadores que algún día han tenido que hacer las maletas para irse a probar suerte a otros equipos. Sin embargo, los merengues solamente poseen actualmente seis canteranos en sus filas, y algunos de ellos como Pacheco o Nacho no cuentan demasiado para Ancelotti.
____
Fuente: www.sport.es