FINAL INÉDITA EN BERLÍN
El FC Barcelona ya sabe cuál es su rival para la final de la Champions del 6 de junio en el Estadio Olímpico de Berlín: la Juventus de Turín que dio la gran campanada en el Santiago Bernabéu eliminando al Real Madrid.
Después de certificar su clasificación pese a la derrota ante el Bayern de Múnich, el FC Barcelona cerró una trayectoria impecable en la competición en la que dejó por el camino a Manchester City, PSG, y Bayern de Múnich, los campeones de la Premier, la Ligue One y la Bundesliga.
Una demostración de solvencia que ahora se puede completar derrotando en el duelo decisivo al vigente campeón de la Seie A, la Juventus de Turín, con la que protagonizará una final inédita.
El conjunto blanco ha tenido una trayectoria un tanto más plácida. Segundo del Grupo A por detrás del Atlético de Madrid, se deshizo después de Borussia Dortmund, Mónaco y Real Madrid.
UNA FINAL SIN ANTECEDENTES
No existen antecedentes de una final entre el Barcelona y la Juventus en la Champions pero sí de eliminatorias. El antecedente más reciente es de la campaña 2002-03, en los cuartos de final. Un gol de Marcelo Zalayeta en el minuto 114 de la prórroga eliminó al Barcelona por un global de 1-2.
Mientras que el Barça buscará su quinta Champions, la Juventus peleará por la tercera para su palmarés.
LOS PRECEDENTES ENTRE JUVE Y BARÇA EN EUROPA
La Juventus de Turín será el rival del FC Barcelona en la final de la Champions League, que se disputará en Berlín el próximo 6 de junio, por lo que volverán a cruzar sus caminos en la máxima competición continental por tercera vez.
El último precedente entre ambos equipos data de la temporada 2002/03, cuando se enfrentaron en los cuartos de final en una eliminatoria que tuvo un sabor muy amargo para los seguidores azulgranas. Un gol del delantero uruguayo Marcelo Zalayeta puso fin a la aventura del equipo dirigido por Radomir Antic, que había conseguido empatar en el Stadio delle Alpi (1-1) y llevar el partido a la prórroga en el Camp Nou.
En el otro precedente entre Barça y Juventus, el equipo culé resultó vencedor. Era la temporada 1985/86, en la por aquel entonces Copa de Europa y los dos conjuntos se median por primera vez en el campeonato, en los cuartos de final. Los azulgranas ganaron el partido de ida en el feudo barcelonista (1-0) y consiguieron un empate (1-1) en el campo bianconero, que les permitió avanzar hasta la final de Sevilla.
OTRO CAMPEÓN DE SU PAÍS EN LA RUTA BLAUGRANA HACIA LA CHAMPIONS
Seis campeones de sus respectivas Ligas se cruzaron en el camino del FC Barcelona antes de llegar a la final de Berlín. El último de ellos fue la Juventus, el vigente campeón italiano y que, además, ha revalidado ya su título esta temporada.
El Bayern de Múnich, rival del FC Barcelona en las semifinales de la Champions League, fue el quinto campeón que se cruzó en el camino del equipo de Luis Enrique. APOEL Nicosia, Ajax, PSG, Manchester City y Bayern de Múnich llegaron a la competición como ganadores de sus respectivos torneos domésticos.
El equipo alemán, vigente campeón de la Bundesliga y camino de repetir en las próximas semanas, ganó el torneo con una ventaja de 19 puntos respecto al segundo clasificado, el Borussia de Dortmund.
En cuartos de final el rival fue el PSG, equipo con el que el FC Barcelona también se midió en la fase de grupos. El equipo de Laurent Blanc también se midió al conjunto catalán como campeón de la Ligue 1, que había ganado sacando 9 puntos de ventaja al Mónaco.
En octavos, el enemigo deportivo fue el Manchester City, campeón de la Premier League, que se impuso solo con dos puntos de ventaja sobre el Liverpool y cuatro sobre el Chelsea.
En la fase de grupos, además del PSG, campeón de la Ligue 1, el FC Barcelona se cruzó con el APOEL de Nicosia y el Ajax de Ámsterdam. El equipo chipriota llegó a esta ronda como campeón de la Cypriot First Division. Fue tercero en la fase regular, pero en el ‘playoff’ sacó músculo y se proclamó campeón pese a empatar a puntos con el AEL de Limassol. Y el Ajax también había cantado el alirón en la Eredivise sumando 4 puntos más que el Feyenoord.
ANÁLISIS DEL RIVAL: SON MÁS TEMIBLES DE LO QUE PARECEN
La Juventus es un equipo muy bien trabajado tácticamente con un entrenador, Allegri, que arma del equipo de atrás hacia adelante. Muy ordenado y trabajado tácticamente, difícilmente perderá ese orden por mucho que el rival apriete. Su dibujo es el 4-3-1-2 con Vidal por delante de Tévez y Morata. El chileno es la primera muralla defensiva del equipo italiano, fuerte físicamente y con una buena técnica y llegada es el guardaespaldas de los dos delanteros y el encargado de moverse entre líneas en las defensas contrarias. La Juventus realiza una gran presión sobre la salida del balón del rival, pero no tiene ningún problema en que los 11 defiendan en su campo. Es como un boxeador que parece que se deja dominar, pero con una contra muy rápida. Además, de eso, es peligroso en las jugadas a balón parado y más con Fernando Llorente en el campo. Su ritmo de juego es lento, con Pirlo al mando, y es capaz de contagiar lo al rival. Por momentos, echa mano del manual del ‘catennaccio’ para adormecer los partidos y desesperar al rival.
PORTERÍA: Buffon El veterano portero continúa siendo uno de los mejores del mundo. Va muy bien por arriba gracias a su altura, 1,91 m, con mucho carácter para mandar en su área, mantiene unos buenos reflejos a pesar de su edad. Un seguro bajo los palos al que no hace falta descubrirlo.
DEFENSA: Es una de las líneas principales de la Juventus. Chiellini y Bonucci son dos centrales fuertes, sin miedo y aunque no son excesivamente rápidos van duro al choque y en ocasiones recuerdan aquello de que o pasa el balón o el jugador, los dos juntos, no. Su falta de velocidad, especialmente Chiellini, es uno de sus puntos débiles y lo intentan contrarrestar con su presión constante a los delanteros. Evra y Lichtseiner son los laterales de la Juventus. Son más bien de un perfil defensivo y su prioridad es no perder la posición. No renuncian a subir al ataque, pero no es su gran prioridad.
CENTRO DEL CAMPO: La forman una línea de tres con Pirlo al mando y a su lado, Pogba y Marchisio. Pirlo es el cerebro de la Juventus y su fútbol es de alta escuela. Difícilmente se pone nervioso con la presión del rival y sabe perfectamente lo que va a hacer con el balón con una visión de juego e inteligencia que le hacen ser uno de los grandes. Temibles sus lanzamientos de falta. A su lado, tiene a Marchisio y Pogba que ponen el músculo en la medular. Marchisio es el que hace el juego sucio, apoyando siempre a la defensa, pero con una llegada peligrosa desde la segunda línea. Pogba, por su parte, es uno de esos jugadores llamados a ser de los mejores del mundo en un futuro no muy lejano. Fuerte físicamente y con mucha técnica, tiene una llegada impresionante Por delante de ellos está Arturo Vidal que ejerce el papel de enlace entre el centro del campo y los delanteros. El chileno es un jugador fuerte, que va al choque sin problemas y que no rehuye un partido duro. Eso no significa que no sea un jugador bien dotado técnicamente. Con muy buen disparo desde fuera del área, busca siempre las combinaciones con Tévez y Morata para llegar al área por sorpresa. Es una de las piezas clave de la Juventus porque, además, es el primero que presiona al rival en la salida de balón.
DELANTERA: Tévez y Morata son los delanteros titulares de la Juventus. El argentino es de esos jugadores que son capaces de sacar petróleo de la nada. Con un muy buen disparo y técnica, es rápido a la contra. Siempre peligroso, como el rival se despiste, no perdona. Morata es el complemento ideal de Tévez. El ex del Real Madrid ha aprendido mucho desde que está en la Juventus. Es rápido, cae a banda y es de esos delanteros que no paran de molestar a los defensas. Buen disparo, pero sobre todo es de los que buscan la segunda jugada, el rechace y sabe colocarse muy bien el área. Va bien de cabeza y no rehuye la lucha con la defensa. Fernando Llorente es el tercer delantero de la Juventus. Su especialidad, las jugadas a balón parado, pero también sabe bajar el balón y dormirlo cuando hace falta.
LA ESTRELLA: POGBA. El Pogba que se vio en el Bernabéu no es el que se encontrará el Barça en la final de Berlín. Ante el Madrid acababa de salir de una lesión y físicamente se notó en Chamartin donde en más de una ocasión se le vio cansado. Muy fuerte físicamente y con mucha calidad, puede jugar en cualquier puesto del centro del campo. Siempre vertical, con Allegri ha aprendido a saber pausar su juego y, sobre todo, a moverse sin balón. Tiene un gran disparo y va muy bien de cabeza gracias a su fortaleza física y su altura. Una muestra fue el gol de Morata que nació de un cabezazo de Pogba que se impuso a Ramos en un balón dividido. Su punto débil es cuando debe hacer el repliegue defensivo. Ante el Real Madrid, Carvajal hizo lo que quiso en la primera parte porque Pogba no le seguía siempre. Aunque está más centrado, en algunas fases del partido se ve que sólo tiene 21 años y se olvida de las consignas de su entrenador. Allegri lo sabe y le insiste en que sea más disciplinado tácticamente, algo que por lo visto va camino de conseguir.
SUÁREZ-CHIELLINI, EL REENCUENTRO TRAS EL MORDISCO DEL MUNDIAL…
La final de la Champions entre la Juventus y el FC Barcelona provocará el reencuentro entre Luis Suárez y Chiellini. Ambos jugadores fueron protagonistas en el Mundial de Brasil después de que el uruguayo Suárez mordiera el hombro del italiano Chiellini.
Como todos recordaremos, la FIFA sancionó a Suárez con nueve partidos y cuatro meses de inactividad futbolística. El uruguayo cumplió la sanción y pudo fichar por el Fútbol Club Barcelona donde ha realizado una temporada espectacular al lado de Leo Messi y Neymar.
La relación entre ambos es buena ya que Chiellini declaró que le parecía “excesiva” la sanción impuesta al delantero uruguayo por el incidente.
Después de ese partido, no se han encontrado en un terreno de juego. Seguro que será un duelo donde saltarán chispas por el carácter de cada uno. Luis Suárez es puro nervio y Chiellini es uno de los centrales más potentes del mundo del fútbol.
Y que mejor lugar para encontrarse que en Berlín para disputar la final de la Champions.Juventus – FC Barcelona. Los dos mejores equipos de esta temporada en Europa. Uno encabezando la Liga BBVA y el otro la Serie A. Diferentes estilos, pero un mismo objetivo: ganar la Champions.
… Y LAS CUENTAS PENDIENTES ENTRE EL PROPIO SUÁREZ Y EVRA
Patrice Evra aseguró este miércoles en unas declaraciones en zona mixta que estrechará la mano a Luis Suárez en la final de la Champions que se jugará en Berlín el próximo 6 de Junio entre Juventus y FC Barcelona.
La historia se remonta a hace cuatro años. Era un 15 de Octubre de 2011 y en Anfield se disputaba un partido entre Liverpool y Manchester United, exequipos de ambos jugadores. Supuestamente, Luis Suárez profirió insultos racistas a Patrice Evra durante el partido, algo que posteriormente motivaría a la Federación de Fútbol inglesa (FA) a imponerle una sanción de 8 partidos sin jugar y una multa de 48.000 euros.
El pique fue más allá. El siguiente año, El 14 de febrero de 2012, esta vez en Old Trafford, Luis Suárez denegó el saludo al lateral francés. Salieron informaciones de que en el descanso, Patrice Evra, intentaría agreder al uruguayo en el túnel de vestuarios. Más tarde, al término del encuentro, la provocación de Evra fue más allá. Celebró la victoria del Manchester United sobre el Liverpool en la misma cara del uruguayo, dando saltos de alegría a escasos centímetros de él. El propio árbitro y algunos jugadores del Manchester United separaron a Evra del ahora blaugrana a fin de evitar males mayores.
Tres años después, Evra y Suárez volverán a enfrentarse. «Lo más importante es que juego la final. Me siento orgulloso de ser lo que soy, me siento orgulloso de mi color, y voy a darle la mano, no tengo ningún problema. Me encargaré de que me sienta en el campo», declaró Evra en zona mixta.
____
Fuente: www.sport.es