Luis Enrique and Guardiola, teammates per fcbarcelona
El duelo de las semifinales de la Champions 2014-15 entre el FC Barcelona y el Bayern de Múnich tiene muchas facetas que lo convierten en especial. Desde el regreso de Josep Guardiola, Thiago Alcántara o Pepe Reina al Camp Nou hasta las cuentas pendientes que ambos equipos tienen por los últimos precedentes con goleadas incluidas.
Pero hay otra faceta tan interesante como las demás y es el duelo de banquillos. Luis Enrique Martínez y Josep Guardiola, amigos y compañeros en el FC Barcelona y la selección española, se sitúan por vez primera cara a cara y con el pasaporte para la final de la Champions Berlín 2015 en juego.
LA QUINTA DEL COBI
No se trata de un asunto menor, pues ‘Lucho’ y Pep eran dos de los líderes de ‘la Quinta del Cobi’, el equipo olímpico español que conquistó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona-92 venciendo en la final del Camp Nou a Polonia por 3-2.
Guardiola y Luis Enrique, entonces, eran rivales fuera de la selección. Pep era un producto de La Masia y de la mano de Johan Cruyff y Carles Rexach se había consolidado en el primer equipo para integrar el ‘Dream Team’ que dos meses antes de la final olímpica había logrado el histórico doblete barcelonista de Copa de Europa y Liga.
Por su parte, ‘Lucho’ había sido reclutado por el Real Madrid tras despunta en el Sporting. También compartieron citas internacionales con la selección absoluta.
EN EL BARÇA
La situación cambió a partir del verano de 1996 cuando Luis Enrique se vistió de blaugrana. El asturiano y el catalán compartieron vestuario hasta 2001 cuando el de Santpedor decidió seguir su carrera lejos del Camp Nou. Durante esa etapa sumaron con el FC Barcelona 2 Ligas (1997-98 y 1998-99), 2 Copas del Rey (1997 y 1998), 1 Recopa (1997), 1 Supercopa de Europa (1997) y 1 Supercopa de España (1996).
Con la salida de Guardiola del Barça, Luis Enrique se quedó en la entidad blaugrana hasta su retirada como futbolista en 2004. Mantendrían su gran amistad pero no volverían a coincidir profesionalmente hasta la campaña 2008-09.
O mejor dicho; sí coincidieron, pero en las ‘aulas’ pues pertenecen a la misma promoción de internacionales que superaron el curso de entrenador en la ‘Academia del 2005’. Ni que decir tiene que ambos fueron alumnos aventajados y Pep, el número 1…
Ya en el verano de 2008, cuando Josep Guardiola dejó el Barça B -al que había ascendido a Segunda B- para hacerse cargo del primer equipo, Luis Enrique Martínez se puso al frente del filial.
Durante tres campañas, ‘Lucho’ imprimió su carácter y su personalidad al Barça B. En su segunda campaña (2009-10), logró el ascenso a Segunda División once años después de que el filial perdiera la categoría. Y en la 2010-11 obtenía la mejor clasificación de la historia del equipo, tercer clasificado.
CITA PENDIENTE
Fue entonces cuando Luis Enrique decidió probar fortuna lejos del Barça y firmó por la Roma y más tarde, por el Celta. Por su parte, Pep Guardiola abandonaba el Barcelona un año después y, tras un año sabático, se hacía cargo del Bayern de Múnich en el curso 2013-14.
La llegada de ‘Lucho’ al banquillo del Camp Nou había convertido en algo casi inevitable que se produjera un duelo con su amigo Guardiola en Europa; y el sorteo de las semifinales de la Champions 2014-15 lo ha servido en bandeja.
Más allá de la calidad de las plantillas y del estado de forma de los jugadores, se ponen cara a cara dos interpretaciones matizadas de un mismo manual, el del Barça.
De juego más vertical y directo en la interpretación de Luis Enrique, con más espacio para la acción individual; y algo más pausado, colectivo y elaborado en el ideario de Pep.
Pero en los dos manuales el balón es el protagonista, el equipo se obliga a jugar en campo del rival y el planteamiento invariable es ir a buscar la victoria. Guardiola logró el triplete para el Barça en el 2009 y Luis Enrique está a siete partidos de repetirlo en el 2015… con el permiso de Pep.
EL ANÁLISIS DE PICHI ALONSO: MISMA ESCUELA, ESTILOS DISTINTOS
1.- Inicios similares
Luis Enrique y Guardiola fueron objeto de críticas en su salto al mundo de los banquillos. La falta de experiencia y el trato preferencial por su currículum futbolístico pesó en sus primeros tropiezos en el fútbol profesional. Los resultados han disipado todas las dudas. Formados en la cuna del Barça B, aunque por vías distintas, han llegado al Camp Nou.
2.- ADN blaugrana
Luis Enrique reconoce una visión futbolística impregnada de su etapa en el Barça. Una cultura avalada por los éxitos durante su ciclo como jugador.
Guardiola no ha dejado escapar la oportunidad de pulir su formación viajando por el extranjero y observando métodos de trabajo de otros entrenadores.
3.- Dirección autoritaria
Luis Enrique y Guardiola apelan a la disciplina en su día a día. Ambos comparten un criterio cuadriculado en su pauta de trabajo, rayando en numerosas ocasiones los tics autoritarios. Sin embargo, Pep es más intervencionista en la lectura de partido. El de Santpedor es capaz de cambiar el sistema en dos o tres ocasiones en un mismo partido.
4.- Equipo de trabajo
Luis Enrique se rodea de un grupo de trabajo afín, aunque más abierto y con sensibilidades más allá del fútbol.
Guardiola apuesta por un núcleo duro cerrado, absolutamente fiel a un modelo e ideología de trabajo. El blindaje de todo aquello que rodea a su ámbito de trabajo debe estar garantizado.
5.- Defensa y presión
Guardiola mejoró la organización defensiva incorporando la salida de balón, innovando con la figura del medio centro incrustado entre centrales y ejecutando la presión arriba.
Luis Enrique ha continuado con semejantes líneas maestras e incluso ha acentuado la presión de arriba justo después de todo tipo de pérdidas de balón.
6.- Estrategia
Luis Enrique ha experimentado una notable evolución. Los marcajes mixtos en las acciones a balón parado han aportado soluciones tanto en defensa como en ataque. El equipo gana en seguridad y marca goles.
Guardiola se decantó por una defensa zonal que evidenció virtudes y defectos desde el primer hasta el último día.
7.- Gestión de vestuario
Luis Enrique y Guardiola siempre han defendido las rotaciones continuas hasta dar con un once inicial definido. Una fórmula que no perjudique la dinámica interna del vestuario. El deseo es mantener un grupo en el que todos se sientan protagonistas de los éxitos y en plenitud de condiciones físicas y anímicas durante toda la temporada.
8.- Control del entorno
Luis Enrique huye de la prensa en la medida que le es posible. Siente animadversión hacia los medios y acaba recurriendo a un tono áspero en sus intervenciones.
Guardiola está cómodo hablando de fútbol. Siempre afronta sus intervenciones teniendo claro el mensaje a transmitir con independencia incluso de las preguntas.
____
Fuente: www.sport.es