El periodista madridista Javier Pérez Mojica empezó su Ronda anoche sumándose al debate creado entorno a la figura de Gerard Deulofeu para recordar que hasta dentro del propio Barça y en la afición parece haber el mismo consenso tanto en las buenas maneras que apunta el futbolista como en su carácter excéntrico y carácter “ganador”, adjetivo que no sería ese si la camiseta que vistiera no fuera la propia.
También quiso apuntar a la grandeza de algunos de los aspectos de la filosofía de Van Gaal, al que ahora toda la masa barcelonista recuerda como el ideólogo de un sueño (configurar un once plenamente canterano) pero que en su día se echó de malas maneras y no obtuvo el debido reconocimiento por dirigir y asentar carreras como las de Puyol, Xavi o Valdés. Por ello, Mojica esperó que algún día el aficionado culé abra los ojos y se dé cuenta de quien es Mourinho y el valor de su método de trabajo, más allá de su paso testimonial por Barcelona.
Comentando la situación del entrenador blanco en la entidad merengue y la difícil relación por la que pasa con Florentino Pérez, el contertulio quiso recordar los dos principales motivos por los que se fichó al portugués: acabar con la hegemonía blaugrana en España y lograr la Décima para el Madrid, lo que significaría desbancar también al Barça de esa posición mística y de intocable y que parece gozar en Europa. Habiéndose hecho lo primero y estando lo segundo en plena cocción, si ese segundo objetivo se logra y Mou termina largándose el 30 de junio, nadie le podrá recriminar absolutamente nada.
Mojica opinó que, para que eso pase, la gente debe estar con el técnico luso en las buenas y en las malas, pues nadie desconocía sus formas y maneras cuando se le fichó y quejarse ahora cuando se le ha estado apoyando durante los dos primeros años sería bajarse del barco a la mínima ola. En este aspecto, el declarado mourinhista recordó que sólo Juanma Rodríguez ha estado siempre al pie del cañón y defendiendo la causa de Mourinho. El resto, por cavernarios y merengues que sean o se digan, han dudado del proyecto del portugués y no han sabido esperar al final del mismo para cuantificar y considerar los frutos del trabajo realizado.
Tras escuchar las palabras de Cruyff sobre la no necesidad de fichar a Neymar viendo lo bien que va este FC Barcelona, Mojica reconoció ver con perplejidad el énfasis que existe en Barcelona con la llegada del brasileño. El colaborador aseguró no entender el fervor reinante por un futbolista carísimo y de actitudes y disciplina aún en entredicho, más aún estando en una etapa en la que lo que brilla y de lo que el barcelonismo se siente orgulloso es de los de casa y de su sencillez y discreción, en supuesta contraposición con algunos del Madrid.