13.8 C
Barcelona
jueves, marzo 30, 2023
InicioToril y la vía española
Array

Toril y la vía española

En sus casi 110 años de historia, el Real Madrid ha tenido por costumbre resolver sus problemas con gente de la casa. De laencuesta de MARCA.com sobre las preferencias de la afición como próximo entrenador del equipo, se desliza un notable interés enAlberto Toril, ahora en el Castilla. Sólo López Caro y Amancio ascendieron al banquillo del primer equipo directamente desde el filial.

Toril ha ocupado el tercer puesto en la votación (14,2%). Míchel, el cuarto (13,3%). Los lectores no se olvidan de las bondades que ofrece ‘la fábrica’. Hasta ocho técnicos del Real Madrid llegaron a la dirección del equipo estando vinculados al club en ese momento de alguna u otra manera: Peris, José Villalonga, Miguel Muñoz, Luis Molowny, Amancio, Del Bosque, García Remón y López Caro.

Este último había completado cuatro brillantes cursos como técnico del Castilla. Pero su etapa resultó un fiasco. López Caro llegó en diciembre de 2005 y se marchó al final de temporada sin ganar un título y con un porcentaje de victorias del 50% en 24 partidos de Liga.

Amancio Amaro es el único que junto a López Caro ha seguido, hasta ahora, una misma trayectoria hacia el banco del Santiago Bernabéu. Tampoco tuvo suerte. Dirigió al filial dos años hasta que le encomendaron dirigir en Primera en la temporada 1984-85. No consiguió terminarla después de diez derrotas en 33 partidos de Liga.

El manager Luis Molowny le suplió en abril de 1985 y consiguió salvar la temporada al ganar la Copa de la UEFA. Prolongó su estancia un año más. Fue la última de sus cuatro aventuras como entrenador merengue, la mayoría de ellas forzadas por circunstancias negativas.

[foto de la noticia]

Del Bosque conquistó en su última etapa (1999-2003) dos Copas de Europa, dos Ligas, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y una Intercontinental.

El hombre más laureado de la historia reciente del Real Madrid esDel Bosque. Florentino Pérez decidió no renovarlo en 2003. Desde entonces no ha vuelto al club para el que dio el sí en tres ocasiones, dos de ellas como una breve interinidad. Su última etapa comenzó en noviembre de 1999 -era responsable de la cantera- y arrojó el saldo de dos Copas de Europa, dos Ligas, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y una Intercontinental.

Tras la experiencia con Del Bosque y el desastre de Carlos Queiroz, la entidad decidió entonces abundar en la senda de los entrenadores de la casa. Fichó a Camacho del Benfica. Al tercer partido de Liga dimitió del cargo y su segundo, Mariano García Remón, le suplió. En diciembre de 2004 ya estaba fuera.

Recuerdos en blanco y negro
El entrenador más exitoso del centenario Real Madrid es Miguel Muñoz. Nada más retirarse como jugador asumió el cargo. Fue en 1959. Lo desempeñó hasta 1974. 13 años y cuatro meses resumidos en: nueve ligas, dos copas, dos Copas de Europa y una Intercontinental.

José Villalonga colaboró en la parcela técnica desde 1952 hasta que lo nombraron responsable del plantel dos años después. Con él se conquistaron las dos primeras copas de Europa y se empezó a labrar la fama universal del Madrid. Fue el líder intelectual del despertar de una generación dorada.

El antecesor de todos los aquí mencionados fue Pedro Llorente ‘Peris’, defensa del equipo y entrenador al mismo tiempo. Dirigió a medias con Santiago Bernabéu durante tres meses mientras que el club, como ahora, definía los parámetros de su entrenador del futuro.

Fuente: marca.com

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR