16.7 C
Barcelona
viernes, junio 2, 2023
InicioTodo lo que has de saber sobre la huelga del fútbol español
Array

Todo lo que has de saber sobre la huelga del fútbol español

iniesta-xavi-casillas

La convocatoria de huelga por parte de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y la posterior «suspensión indefinida de todas las competiciones» a partir del 16 de mayo por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) han dejado en el aire la disputa de las dos últimas jornadas de liga y numerosos interrogantes por delante. Desde SPORT intentamos resolver algunos de ellos:

– ¿Por qué ha convocado la AFE una huelga?

En palabras de su presidente, Luis Rubiales, el principal motivo por el que han decidido parar se debe a que han sido excluidos del diálogo para elaborar el Real Decreto Ley con el que dicen sentirse perjudicados. «Lo que queremos transmitir es que estamos a favor de la venta colectiva y de una mayor entrada de ingresos que genere sinergias positivas en el fútbol, pero de lo que no estamos a favor es de lo que se ha hecho en este Real Decreto Ley para el que no se nos ha tenido en cuenta», explicó.

– ¿Por qué la ha secundado la RFEF?

La Real Federación Española de Fútbol secundó el paro, en buena medida, por su desacuerdo con el Real Decreto Ley 5/2015 sobre derechos de televisión, aprobado el pasado 30 de abril por el Consejo de Ministros. En concreto, sus quejas se centraban en cinco apartados:

  • Disconformidad con el reparto del 4,55% procedente de las Quinielas y su retirada sin motivo alguno por parte del Secretario de Estado para el Deporte
  • El estudio realizado sobre las consecuencias de la Ley de Emprendedores
  • Las inspecciones de la Agencia Tributaria y de la Seguridad Social a los clubes de fútbol aficionado
  • Las reivindicaciones en favor de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE)
  • Las continuadas injerencias del CSD

– ¿Cuál es la postura de la LFP?

La Liga de Fútbol Profesional ha demandado ante la Audiencia Nacional la convocatoria de huelga. Así lo explicó su presidente, Javier Tebas: «La demanda es contra el sindicato porque es una huelga ilegal, porque no hemos incumplido nada del convenio colectivo para que nos hagan una huelga. La Federación lo que ha hecho es una especie de paro, no tenemos muy claro cómo, amparando la huelga ilegal del sindicato».

– ¿Qué implica la huelga?

El derecho laboral español establece que las jornadas de huelga no se recuperan. De esta manera, si finalmente se lleva a cabo una huelga por parte de los futbolistas, cada jornada que no se dispute no se podrá jugar más adelante. Si no se soluciona el conflicto antes del 24 de mayo, no habría más fútbol en Primera División esta temporada. Sería algo histórico.

Sería diferente si la RFEF hubiera paralizado la liga de manera unilateral o bien RFEF y LFP hubieran llegado a un acuerdo para aplazar una jornada, como sucedió con la primera jornada de la Liga 2011/2012, que se acabó disputando más adelante.

– ¿Será la jornada 36 la última?

Si la huelga se mantiene hasta que acabe la liga (el próximo 24 de mayo), la de este próximo fin de semana podría ser la última jornada. No habría ni jornada 37 ni 38. En 2ª división habría más margen, puesto que la competición finaliza el 7 de junio.

– ¿Qué habría en juego si es así?

  • Título: El Barça ganaría la Liga si gana a la Real Sociedad. Un empate o una derrota azulgranas dejarían la puerta abierta a que el Madrid consiguiera el título derrotando al Valencia.
  • Champions: Independientemente de lo que sucediera esta jornada, Atlético (3º) y Valencia (4º) irían a la Champions League. El Sevilla aún podría conseguir una plaza ganando la Europa League.
  • Europa League: Sevilla (5º) y Villarreal (6º) tendrían una plaza asegurada. El Athletic podría acceder en caso de ganar la final de Copa (prevista para el 30/5). Si no lo hace, el 7º de la liga iría a Europa, siendo el mismo Athletic el que ocupa ahora mismo esta posición. Málaga (8º), Celta (9º) y Espanyol (10º) aún tendrían opciones si los rojiblancos no vencieran al Elche a domicilio.
  • Descenso: Descendido el Córdoba (20º), el Granada (19º) también estaría ya virtualmente en segunda, puesto que el Eibar tiene tres puntos más que los nazarís y un mejor goal average general (el particular está empatado). La tercera posición se la jugarían Deportivo (18º, 30 puntos y visita al Athletic), Eibar (17º, 31 puntos y recibe al Espanyol) y el Almería (16º, 32 puntos y recibe al Málaga).
  • Liga Adelante: La segunda división no acaba hasta el próximo 7 de junio, con lo que habría más margen para intentar llegar a un acuerdo entre las partes.

____

Fuente: www.sport.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS POPULAR